Cómo alinear un equipo de Growth en Ecommerce con impacto en Negocio
Logra coordinar las acciones a realizar con foco en los resultados de Negocio en el canal de Ecommerce bajo el método eCompounders Strategy.
¡Hola eCompounders!👋 Bienvenido. Soy Eloy Oviedo, esta es la newsletter de quienes le gusta tomar decisiones los sábados por la mañana. Pretende aportar valor a Marcas que quieren hacer crecer su eCommerce de manera sostenible. Si la estrategia te gusta, te interesa el negocio, lo funcional y operativo, suscríbete.
Con el enfoque eCompounders Strategy puedes optimizar sin perder el norte (resultados). Este framework está diseñado para ayudar a los equipos de Growth a ser más eficiente en el presente y más eficaz a largo plazo, guiando cada decisión operativa desde la visión corporativa hasta el impacto en resultados.
¿Quieres anunciar en este espacio? contáctame: eloyoviedo@gmail.com
La eficiencia sin dirección estratégica no vale, y la eficacia sin estructura es insostenible en el tiempo. ¿Cómo escalar impacto sin perder foco? Conectar la estrategia de negocio con la ejecución diaria mediante un marco operativo que permita avanzar con solidez y agilidad. Así nace el eCompounders Strategy.
eCompounders Strategy, Eloy Oviedo
Es un marco estratégico-operacional enfocado en generar impacto compuesto a partir de la interconexión entre visión corporativa, distribución de recursos, operación eficiente y resultados medibles.
Funciona como un sistema de vueltas iterativas que activan palancas específicas para mejorar el P&L, fomentar el aprendizaje continuo y asegurar que cada acción táctica esté alineada con los objetivos estratégicos.
La eficacia se logra con un sistema capaz de sostener y amplificar ese foco desde la estrategia hasta la ejecución diaria a largo plazo.
El objetivo principal es basarnos en un sistema coordinado que conecte estrategia, operación y resultados en un loop de aprendizaje continuo y con contribución demostrable a Negocio.
Cómo funciona
El marco se estructura en “vueltas” hacia la izquierda y de manera iterativas en espiral que te van llevando hacia equilibrio, que se encuentra en el centro:
Up / Corporativo / Paso 1. Define la ambición estratégica. Aquí se alinean objetivos con visión de largo, medio y corto plazo. Se establece la Success Metric como faro: ¿qué segmento? ¿con qué profundidad? ¿con qué frecuencia y eficiencia?
Left / Recursos / Paso 2. Redistribuye capacidades hacia lo que más impacto genera. Automatizaciones, flujos simplificados y responsabilidades claras permiten maximizar el output con el menor input. Aquí la eficiencia empieza a tomar forma.
Down / Operativo / Paso 3. Ejecuta con precisión. Se trata de profesionalizar la operación: roadmap de experimentación enfocado en P&L, tallado de flujos, tiempo operativo por experimento y validación de aprendizajes. Puro foco.
Right / Resultados / Paso 4. Convierte eficiencia en outcomes medibles. El impacto debe reflejarse en Revenue, ahorro o mejora de LTV. Todo se mide, se optimiza y se retroalimenta. Es el final de un nuevo principio.
El ciclo nunca termina. El modelo propone vueltas infinitas donde se acumulan aprendizajes, se refina la operación y se mejora la eficacia de forma compuesta.
Up / Corporativo / Paso 1
Definir la ambición y el marco de impacto
Se inicia desde aquí, y se volverá a pasar una vez cumplida la primer vuelta. En esta primera vuelta nos enfocamos en traducir la visión de negocio en objetivos alineados y métricas que guíen decisiones posteriores.
Objetivo:
Alinear objetivos operativos y tácticos con la estrategia corporativa.
Dónde trabajar:
Captura de la visión a largo, medio y corto plazo
Identificación de los desafíos clave que limitan el avance
Definición de la Success Metric, detallando:
Qué segmento atacar
Con qué eficiencia adquirir
Qué amplitud cubrir
Con qué profundidad operar
Con qué frecuencia retener
KPIs sugeridos:
Success Metric
Revenue
ARPU
LTV/CAC
LTV Neto
Esta etapa actúa como brújula. Si no defines bien la métrica a seguir, terminarás optimizando lo que no importa. Principal problema para ejecutar con resultados.
Left / Recursos / Paso 2
Redistribuir capacidad hacia el impacto
Una vez definidos los objetivos estratégicos, toca preparar el sistema para ejecutarlos con inteligencia. Aquí el foco está en la eficiencia organizacional: reducir fricción, eliminar redundancias y liberar tiempo del equipo.
Objetivo: Maximizar el output de negocio con el mínimo input de recursos.
Dónde trabajar:
Añadir automatizaciones que reduzcan carga operativa
Simplificar paso a paso procesos críticos
Unificar flujos que hoy están fragmentados entre áreas
Definir niveles de responsabilidad (quién +, quién ++, quién +++)
Auditar el stack tecnológico y eliminar herramientas sin ROI positivo o altas dependencias para el Revenue o posible pivoteo
KPIs sugeridos:
Margen operativo (ingresos – costes)
FTEs optimizados por unidad de impacto
La estrategia no se debe convertir en una lista de deseos. Esta vuelta permite liberar foco y energía para lo que realmente mueve el negocio.
Down / Operativo / Paso 3
Ejecutar con precisión y sentido
Aquí pasamos a la ejecución operativa alineada, lo importante es convertir los recursos liberados en acciones con sentido, y no en tareas por inercia.
Objetivo: Elevar la eficiencia para ser más eficaces en lo que importa.
Dónde trabajar:
Definir un playbook operativo claro
Construir un roadmap de experimentación enfocado en P&L
Segmentar y tallar flujos críticos
Priorizar ideas según impacto esperado y facilidad de implementación
Medir el Tiempo Operativo por Experimento (TTE)
Medir las horas de reuniones por cada iniciativa
Experimentar con sentido: añadir, modificar o suprimir conscientemente
Monitorear los planes de medición de cada experimento
Validar conclusiones y aprendizajes reales.
KPIs sugeridos:
% de experimentos con impacto en negocio
Velocidad de entrega por ciclo
TTE promedio por test
Esta etapa convierte la estrategia en acción tangible. El objetivo es mantener la agilidad sin sacrificar profundidad ni medición.
Right / Resultados / Paso 4
Convertir eficiencia en outcomes medibles
El esfuerzo debe medirse. Esta vuelta analiza si la operación está produciendo el impacto deseado. Debemos monitorizar que llegaremos al destino correcto.
Objetivo: Conseguir resultados tangibles que validen la eficacia del sistema.
Dónde trabajar:
Optimizar las unidades económicas valor (SKU, Canales, Ángulo, Mercado)
Detectar y potenciar el % de clientes con mayor retorno (RFM)
Medir el % de experimentos que impactan en revenue o ahorro directo
Aplicar modelos predictivos para anticipar retorno (LTV Forecasting)
KPIs sugeridos:
Retorno por test activado
Margen operativo acumulado
LTV por cohorte
Success Metric definida al inicio
Aquí es donde se valida si la estrategia tiene tracción real. Vamos camino hacia decidir con datos apoyándonos de ciertos aprendizajes.
Vueltas Infinitas
Generar impacto compuesto
Lo más potente de este modelo es que no termina en los resultados. Al contrario, cada vuelta retroalimenta a la siguiente. Es un ciclo de iteración que genera aprendizaje compuesto, mejora continua y decisiones cada vez más inteligentes.
Objetivo: Crear un sistema ágil y sólido de mejora continua con impacto de negocio.
Dónde trabajar:
Establecer un Learning Loop con estas fases:
Corporativo define la visión
Recursos se alinean con esa visión
Operación ejecuta con precisión
Resultados se miden y optimizan → se reinicia el ciclo
Diseñar Feedback Loops entre Producto, Data y Negocio
Visualizar el impacto cruzado mediante dashboards que conecten acciones con P&L y que quede reflejado claramente el estado de resultado del plan.
KPIs sugeridos:
Tasa de crecimiento compuesta del margen neto
% de aprendizajes reutilizados en nuevos ciclos
% de decisiones tomadas con base en aprendizajes previos
Este loop infinito es lo que permite que el impacto sea compuesto: cada vuelta mejora la calidad de la siguiente, y así sucesivamente.
Lo que distingue al eCompounders Strategy son sus bondades para lograr resultados
Evitar el cortoplacismo: conecta acciones de hoy con visión de largo plazo
Reducir fricción operativa: distribuye recursos con inteligencia
Hacer foco en lo que importa: prioriza iniciativas según impacto
Aprender con método: acumulas aprendizajes validados
Escalar sin perder control: todo el sistema está diseñado para iterar y mejorar
Este modelo busca hacer mejor con más foco, iterar y ahorrar recursos.
Comienza a implementar desde hoy
Aquí algunos next step:
Revisa tu Success Metric actual
Mapea tus recursos clave y detecta ineficiencias
Define un ciclo de experimentación enfocado en impacto P&L
Establece un tablero de resultados que conecte tests con outcomes
Diseña tu primer loop de aprendizaje: desde visión hasta resultados
Si aplicas sólo esto, ya estarás operando con más foco y claridad que la mayoría de los Ecommerces que intentan lograr impacto con acciones dispersas.
Eficiencia + Eficacia ≠ Suerte. Es metodología
Si quieres construir impacto que se acumule y se acelere con el tiempo, este es el punto de partida para maximizar las posibilidades de éxito en el plan.
Ser más eficiente y eficaz dependerá de un sistema diseñado para aprender, enfocar, priorizar y escalar con propósito. El eCompounders Strategy es un framework, un método ordenado en donde entran otros tipos de metodologías operacionales como las que trabajamos en Product Hackers para apuntar a resultados.
Esta metodología es una estructura ordenada, ofrece visión y flexibilidad para adaptarse a cada realidad de negocio.
Sólo siendo ordenados para una ejecución transversas pasarás a estar por delante de tu competencia ¡Transforma tu negocio en un eCompounders!
¿Te ha gustado lo leído? Aporta valor a la red compartiendo este contenido:
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Espero que te haya gustado, hasta la próxima edición. Eloy.
Si quieres escribir sobre LTV eCommerce, contáctame: eloyoviedo@gmail.com